Puntos clave
- La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por los virus de la influenza.
- La influenza puede causar enfermedad de leve a grave.
- La mayoría de los expertos considera que los virus de la influenza se propagan principalmente a través de las gotitas que se producen cuando las personas con influenza tosen, estornudan o hablan.
- El primer paso, y el más importante para prevenir la influenza, es vacunarse todos los años.

Información sobre la influenza
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa, causada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y, a veces, los pulmones. Puede causar una enfermedad de leve a grave, y a veces puede causar la muerte. La mejor forma de prevenir la influenza es vacunarse todos los años.
Síntomas
La influenza puede causar una enfermedad de leve a grave y, en ocasiones, puede causar la muerte. Los síntomas de la influenza suelen aparecer repentinamente. Las personas con influenza a veces presentan algunos o todos estos signos y síntomas:
- fiebre* o sentirse afiebrado o con escalofríos
- tos
- dolor de garganta
- moqueo o congestión nasal
- dolores en el cuerpo o los músculos
- dolores de cabeza
- fatiga (cansancio)
- algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos
*Es importante aclarar que no todas las personas con influenza tendrán fiebre.
No todas las personas con influenza presentan síntomas
Algunas personas con infecciones por el virus de la influenza no presentan ningún síntoma. Un estudio de hogares realizado durante las temporadas de influenza de 2017-2023 descubrió que el 8 por ciento de las personas que dio positivo para la influenza no presentaba síntomas.
Cuánto tardan en aparecer los signos
Periodo de contagiosidad
Usted podría propagarle la influenza a otra persona antes de saber que se enfermó, así como cuando tiene síntomas.
- Las personas con influenza son más contagiosas durante los primeros tres días de la enfermedad.
- Algunos adultos, que aparentemente están sanos, pueden contagiar a otros desde un día antes de que aparezcan los síntomas y hasta cinco o siete días después de enfermarse.
- Algunas personas, incluso los niños pequeños y las personas con el sistema inmunitario debilitado, pueden ser contagiosas durante periodos de tiempo más prolongados.
Aparición de los síntomas
El tiempo desde que una persona está expuesta y se infecta por el virus de la influenza hasta el momento en el que comienzan sus síntomas es de unos dos días, pero puede variar de uno a cuatro días.
Personas en riesgo
Cualquier persona puede contraer la influenza (incluso las personas sanas) y los problemas de salud graves a causa de la influenza pueden surgir a cualquier edad; sin embargo, algunas personas tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza si se enferman. Esto incluye a las personas de 65 años o más, las personas de cualquier edad con ciertas condiciones médicas crónicas (como el asma, la diabetes o las enfermedades cardiacas), las personas con un índice de masa corporal (IMC) de 40 kg/m2 o más, las mujeres embarazadas y los niños menores de cinco años.
Cómo se propaga
La mayoría de los expertos considera que los virus de la influenza se propagan principalmente a través de las gotitas que se producen cuando las personas con influenza tosen, estornudan o hablan. Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que estén cerca. Con menos frecuencia, una persona puede contraer la influenza si toca una superficie o un objeto contaminado con el virus de la influenza y luego se toca la boca, la nariz o posiblemente los ojos.
Prevención
El primer paso, y el más importante para prevenir la influenza, es vacunarse todos los años. Se ha demostrado que la vacuna contra la influenza reduce la aparición de enfermedades relacionadas con la influenza y el riesgo de sufrir complicaciones graves a causa de esta enfermedad que pueden dar lugar a hospitalizaciones o incluso la muerte. Los CDC también recomiendan medidas preventivas cotidianas (como mantenerse alejados de las personas que están enfermas [distanciamiento], cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar, lavarse las manos con frecuencia y tomar medidas para tener un aire más limpio) para ayudar a desacelerar la propagación de microbios que causan enfermedades respiratorias (de la nariz, garganta y pulmones), como la influenza. Hay más información disponible acerca de las estrategias de prevención principales y adicionales.
Datos breves
Tasas de infección anual de influenza en los EE. UU.
Un estudio de los CDC del 2018 que se publicó en Clinical Infectious Diseases analizó mediante dos metodologías diferentes el porcentaje de la población de los Estados Unidos que se enfermó de influenza y comparó los hallazgos. Los hallazgos con ambos métodos fueron similares, lo que sugirió que, en promedio, aproximadamente el 8 por ciento de la población estadounidense se enferma de influenza todos los años, con un rango de entre el 3 y el 11 por ciento, según la temporada.
Grupos más propensos a enfermarse a causa de la influenza
El mismo estudio descubrió que los niños tienen más probabilidades de enfermarse de influenza y que las personas de 65 años o más tienen menos probabilidades de enfermarse de influenza. Los valores de incidencia promedio (o tasa de ataque) por grupo de edad fueron del 9.3 % para niños de 0-17 años, 8.8 % para adultos de 18-64 años y 3.9 % para adultos de 65 años o más. Es decir que los niños menores de 18 años tienen más del doble de probabilidades de desarrollar una infección sintomática por el virus de la influenza que los adultos de 65 años o más.
Estimación de la incidencia de la influenza estacional
La infección por el virus de la influenza es muy común, y la cantidad de personas que se infectan en cada temporada es solo una estimación porque no todas van al médico o se hacen pruebas de detección. Las estimaciones estadísticas se basan en las tasas de hospitalización por la influenza calculadas por los CDC que se ajustan para estimar la cantidad total de infecciones por el virus de la influenza en los Estados Unidos en una temporada de influenza determinada.
Las estimaciones para la cantidad de casos de infección por el virus de la influenza luego son divididas por la población del censo para estimar la frecuencia de las infecciones por el virus de la influenza (esto se conoce como incidencia estacional o tasa de ataque).
Impacto de la gravedad de la temporada de influenza sobre la incidencia de la influenza
La proporción de personas que se enferma de influenza varía. Un documento publicado en CID reveló que entre el 3 % y el 11 % de la población estadounidense contrae la infección y presenta síntomas de la influenza cada año. La estimación del 3 por ciento es de la temporada 2011-2012, que fue una temporada en la que predominó el H1N1, clasificado como de baja gravedad. La incidencia estimada de casos de influenza durante dos temporadas fue aproximadamente del 11 por ciento; en la temporada 2012-2013 predominó el virus H3N2, clasificado como de gravedad moderada, mientras que en la temporada 2014-2015 predominó el virus H3N2, con clasificación de gravedad alta.
Tabla 1. Estimaciones de la incidencia de la influenza sintomática por temporada y grupo de edad, Estados Unidos, 2010-2022
Temporada | Virus predominante(s) | Gravedad de la temporada | Incidencia, %, por grupo de edad | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
0-4 años | 5-17 años | 18-49 años | 50-64 años | ≥65 años | |||
2010-11 | A/H3N2, A/H1N1pdm09 | Moderada | 13.7 | 8.42 | 5.5 | 8.2 | 4.5 |
2011-12 | A/H3N2 | Baja | 4.7 | 3.7 | 2.6 | 3.2 | 2.3 |
2012-13 | A/H3N2 | Moderada | 17.8 | 12.5 | 8.4 | 12.8 | 9.7 |
2013-14 | A/H1N1pdm09 | Moderada | 12.7 | 7.4 | 9.6 | 13.7 | 3.8 |
2014-15 | A/H3N2 | Alta | 16.1 | 11.9 | 6.3 | 11.6 | 10.1 |
2015-16 | A/H1N1pdm09 | Moderada | 11.0 | 7.7 | 6.7 | 10.5 | 2.9 |
2016-17 | A/H3N2 | Moderada | 11.9 | 12.0 | 6.8 | 11.8 | 7.4 |
2017-18 | A/H3N2 | Alta | 17.1 | 13.3 | 9.9 | 18.4 | 10.1 |
2018-19 | A/H1N1pdm09, A/H3N2 | Moderada | 15.2 | 12.4 | 7.1 | 11.4 | 4.3 |
2019-20 | A/H1N1pdm09, B | Moderada/alta | 19.8 | 14.5 | 9.6 | 12.9 | 3.5 |
2020-21* | |||||||
2021-22 | A/H3N2 | Baja | 4.6 | 5.1 | 2.6 | 2.3 | 1.0 |
Promedio | 13.7 | 11.9 | 6.8 | 11.6 | 4.3 |
* No se calculó la estimación de la carga para la temporada 2020-2021 debido al nivel bajo de actividad de la influenza de esa temporada, que fue poco habitual.
Complicaciones por la influenza
Las complicaciones por la influenza pueden incluir neumonía bacteriana, infecciones de oído, sinusitis (infección de los senos paranasales) y empeoramiento de las condiciones médicas crónicas, tales como insuficiencia cardiaca congestiva, asma o diabetes.
Pruebas de detección y diagnóstico
Es muy difícil distinguir entre la influenza y otras enfermedades respiratorias virales o bacterianas teniendo en cuenta únicamente los síntomas. Hay pruebas para diagnosticar la influenza.
Tratamiento de la influenza
Hay medicamentos antivirales contra la influenza que se pueden usar para el tratamiento de la influenza.
Recursos
Los virus de la influenza A se pueden dividir en subtipos, según los genes que componen las proteínas de su superficie. Durante el transcurso de una temporada de influenza, diferentes tipos (A y B) y subtipos (solo de la influenza A) de la influenza circulan y causan enfermedad.
- Tipos de virus de la influenza: los virus de la influenza A y B son responsables de las epidemias de influenza estacional, lo que se conoce más comúnmente como la temporada de influenza.
- Cómo pueden cambiar los virus de la influenza: los virus de la influenza pueden cambiar de dos maneras, por deriva antigénica y por cambio antigénico.
- Transmisión de virus de la influenza de animales a personas: los virus de la influenza A están presentes en muchos animales diferentes, como patos, pollos, cerdos, caballos, ballenas y focas.
- Influenza (gripe) aviar: información sobre los virus de la influenza en aves.
- Influenza canina (en perros): información sobre los virus de la influenza en perros.
- Influenza porcina (en cerdos)/variante: información sobre los virus de la influenza en cerdos e infecciones humanas con los virus de la influenza de cerdos.
- Pandemia de influenza: una pandemia de influenza es un brote mundial de un virus nuevo de la influenza A. Obtenga más información, incluidos datos sobre pandemias de influenza anteriores.
- Imágenes de virus de la influenza: gráficas de virus de la influenza genéricas.
- La serología humana y la influenza: los CDC realizan tareas de serología humana para mejorar las vacunas contra la influenza estacional y prepararse para futuras pandemias de influenza.
- Caracterización antigénica de los virus de la influenza: los CDC caracterizan antigénicamente los virus de la influenza en circulación cada año para monitorear sus cambios y ayudar a fundamentar las recomendaciones de composición de las vacunas contra la influenza.
- Caracterización genética y secuenciación del genoma del virus de la influenza: los CDC estudian los cambios genéticos en los virus de la influenza en circulación para respaldar los objetivos de salud pública.
- Expansión de la infraestructura de secuenciación genómica viral en los EE. UU.: a través de un acuerdo de cooperación con la Asociación de Laboratorios de Salud Pública, los CDC les proporcionan financiación y capacitación a una red de laboratorios estatales para que hagan secuenciación de la influenza.
- Detección molecular avanzada (AMD) y la influenza: la iniciativa de detección molecular avanzada (AMD) de los CDC utiliza nuevas tecnologías para estudiar los virus de la influenza más rápido y con mayor detalle que nunca.