Lo que debe saber
Algunas personas tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves debido a la influenza. Si este es su caso, es especialmente importante que se vacune contra la influenza. Al vacunarse, reduce su riesgo de enfermarse de influenza y, posiblemente, de ser hospitalizado o morir a causa de la enfermedad. Los CDC recomiendan el tratamiento antiviral inmediato para las personas que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves debido a la influenza o para las personas que tengan una infección o una presunta infección por el virus de la influenza.

Personas con mayor riesgo
- Adultos de 65 años o más.
- Niños menores de 2 añosA.
- Personas con asma.
- Personas con enfermedades pulmonares crónicas (como enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC] y fibrosis quística).
- Personas con condiciones médicas neurológicas y del neurodesarrollo
- Personas con trastornos de la sangre (como la enfermedad de células falciformes).
- Personas con trastornos endocrinos (como la diabetes mellitus).
- Personas con enfermedades cardiacas (como enfermedades cardiacas congénitas, insuficiencia cardiaca congestiva y arteriopatía coronaria).
- Personas con trastornos renales.
- Personas con trastornos hepáticos.
- Personas con trastornos metabólicos (como trastornos metabólicos hereditarios y trastornos mitocondriales).
- Personas con un índice de masa corporal (IMC) de 40 kg/m2 o más.
- Personas menores de 19 años que toman medicamentos a largo plazo que contienen aspirina o salicilato.
- Personas con el sistema inmunitario debilitado debido a una enfermedad (como personas con el VIH o sida, o algunos tipos de cáncer, como leucemia), o medicamentos (como aquellas que están recibiendo quimioterapia o terapia de radiación contra el cáncer, o personas con condiciones médicas crónicas que requieran corticosteroides crónicos u otros medicamentos para deprimir el sistema inmunitario).
- Personas que hayan tenido un accidente cerebrovascular.
- Personas con ciertas discapacidades, en especial, aquellas que tienen problemas con la función muscular, la función pulmonar o tienen dificultades para toser, tragar o para eliminar líquidos por las vías respiratorias.
Otras personas con mayor riesgo de contraer la influenza:
- Mujeres embarazadas y hasta 2 semanas después del embarazo.
- Personas que viven en hogares para personas mayores y otros establecimientos de cuidados a largo plazo.
- Las personas de ciertos grupos de minorías raciales y étnicas tienen mayor riesgo de ser hospitalizadas a causa de la influenza, entre ellas las personas de raza negra no hispanas, las personas hispanas o latinas, y las personas indígenas de los Estados Unidos o nativas de Alaska.
La influenza y las personas con condiciones médicas crónicas
Los adultos con ciertas condiciones médicas crónicas tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza.
De hecho, durante las temporadas de influenza más recientes, 9 de cada 10 personas hospitalizadas con influenza tenían al menos una condición médica subyacente; por eso es importante que las personas que tengan ciertas condiciones médicas reciban la vacuna anual contra la influenza.
La vacuna contra la influenza reduce el riesgo de enfermarse a causa de la influenza. En el caso de las personas con ciertas condiciones médicas crónicas, se ha mostrado que la vacuna contra la influenza reduce el riesgo de que las condiciones médicas crónicas relacionadas con la influenza se agraven y previene las hospitalizaciones asociadas a la influenza.
Prevención
La vacunación contra la influenza es la mejor protección
La mejor manera de prevenir la influenza y sus posibles complicaciones graves es que todas las personas de 6 meses o más reciban la vacuna contra la influenza cada año. Es muy importante que las personas que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza se vacunen anualmente.
Otras medidas preventivas
Además de vacunarse contra la influenza, las personas con asma deberían tomar las mismas medidas preventivas cotidianas que los CDC recomiendan a todas las personas, como evitar el contacto con personas que están enfermas, cubrirse la boca al toser y lavarse las manos con frecuencia. Esto también puede incluir tomar medidas para limpiar el aire y prácticas de higiene, como limpiar las superficies que se tocan con frecuencia. Hay más información disponible acerca de las estrategias de prevención principales y adicionales.
Tratamiento
Los CDC recomiendan el tratamiento antiviral temprano para las personas que tienen influenza confirmada o presunta, y tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves.
Recursos
- Información para los padres de niños pequeños sobre la influenza (gripe). Consejos para los padres que quieren mantener saludables a sus hijos.
- Información para los profesionales de la salud . Información acerca de vacunaciones, control de infección, prevención, tratamiento y diagnóstico de la influenza estacional para profesionales de la salud pública y de atención médica.
Aviso
- Aunque todos los niños menores de 5 años se consideran que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza, el riesgo más alto es para los menores de 2 años y, de ellos, los bebés menores de 6 meses son los que tienen los índices más altos de hospitalizaciones y muertes.