Puntos clave
- Es importante que se haga el diagnóstico de la parálisis cerebral infantil (PCI) a una edad temprana para el bienestar de los niños y de sus familias. El diagnóstico puede requerir varios pasos.
- El monitoreo o vigilancia del desarrollo observa el crecimiento y el desarrollo del niño o niña a lo largo del tiempo.
- Las pruebas del desarrollo buscan si hay retrasos en el desarrollo.
- La evaluación médica y del desarrollo diagnostica el trastorno específico.

Monitoreo del desarrollo
El monitoreo o vigilancia del desarrollo significa observar el crecimiento y el desarrollo del niño o niña a lo largo del tiempo. En cada visita médica de rutina del niño, para monitorear su desarrollo, el médico puede hacer lo siguiente:
- Preguntar a los padres si tienen alguna preocupación acerca del desarrollo de su hijo o hija.
- Escribir o actualizar los antecedentes del desarrollo del niño.
- Observar cómo se mueve el niño durante el examen físico.
Si surge algún tipo de preocupación sobre el desarrollo del niño durante el monitoreo, entonces se deben hacer pruebas del desarrollo lo antes posible.
Pruebas del desarrollo
Se realiza una breve prueba de desarrollo de rutina para ver si el niño tiene retrasos específicos en el desarrollo, como retrasos motores o del movimiento. Algunas pruebas son entrevistas o cuestionarios que completan los padres; otras son pruebas que el doctor le hace al niño. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que se les hagan pruebas para detectar retrasos del desarrollo a todos los niños durante las visitas médicas de rutina a los:
- 9 meses: muchos problemas relacionados con el movimiento se ven fácilmente a esta edad.
- 18 meses: los retrasos leves en el movimiento podrían verse con más facilidad en este momento.
- 24 o 30 meses: la mayoría de los retrasos en el movimiento se pueden detectar a esta edad.
Las pruebas del desarrollo también se pueden hacer en cualquier momento que los padres, el médico u otros cuidadores del niño tengan preocupaciones sobre su desarrollo. Si surgen preocupaciones por los resultados de la prueba, el médico puede hacer remisiones para estas dos cosas:
- Evaluaciones médicas y del desarrollo Y
- Servicios de intervención temprana o de la primera infancia
Evaluaciones médicas y del desarrollo
El objetivo de la evaluación del desarrollo es diagnosticar el tipo específico de trastorno que afecta al niño o niña. Para evaluar los retrasos motores o del movimiento del niño, el médico examinará sus destrezas motoras, su tono muscular, sus reflejos y su postura, y anotará los antecedentes médicos de los padres. El médico tratará de descartar otros trastornos que pueden causar problemas similares.
Debido a que muchos niños con parálisis cerebral infantil también tienen otras condiciones médicas del desarrollo relacionadas, como discapacidad intelectual, convulsiones, o problemas de la visión, el oído o el habla, es importante que se evalúe al niño para detectar también esos trastornos.
La evaluación del desarrollo puede ser realizada por el médico de atención primaria o por un especialista. Los especialistas que pueden hacer este tipo de evaluación del desarrollo incluyen:
- Pediatras especializados en el desarrollo o en el desarrollo neurológico (médicos con capacitación especial en el desarrollo del niño y la evaluación de niños con problemas del desarrollo).
- Neurólogos infantiles (médicos con capacitación especial en las enfermedades infantiles del cerebro, la columna vertebral y los nervios).
- Pediatras especializados en medicina física o de rehabilitación (médicos con capacitación especial en la medicina física y la rehabilitación de los niños).
Además de la evaluación del desarrollo, se pueden hacer otras pruebas para buscar la causa de la parálisis cerebral. Los especialistas podrían sugerir pruebas de imágenes del cerebro, como radiografías, tomografías computarizadas (TC o CT, por sus siglas en inglés) o imágenes por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés). También le podrían hacer un electroencefalograma (EEG), pruebas genéticas, pruebas metabólicas o una combinación de estos.
Diagnóstico
La parálisis cerebral infantil generalmente se diagnostica en el primer o segundo año de vida. Pero si los síntomas del niño son leves, a veces es difícil hacer un diagnóstico hasta que tenga unos años más.
Qué hacer si tiene preocupaciones
Si cree que su hijo no está alcanzando los indicadores del desarrollo relacionados con el movimiento o que podría tener parálisis cerebral infantil, puede hacer lo siguiente para obtener ayuda:
- Comuníquese con su médico o profesional de enfermería y comparta sus inquietudes.
- Pida que lo remitan a un especialista que pueda hacerle una evaluación más profunda a su hijo o hija.
- Llame al programa de intervención temprana de su estado o territorio para solicitar una evaluación gratuita o de costo reducido.