Puntos clave
- La parálisis cerebral infantil es causada por el desarrollo anormal del cerebro o por un daño al cerebro en desarrollo que afecta la capacidad del niño para controlar sus músculos.
- A la parálisis cerebral infantil que se relaciona con eventos antes o durante el nacimiento se la llama congénita y describe la mayoría de los casos (del 85% al 90%).
- La parálisis cerebral infantil también puede ocurrir durante los primeros años de vida de un niño o niña (se conoce como parálisis cerebral infantil adquirida).

Lo que aumenta el riesgo
Algunas cosas aumentan las probabilidades de que un niño presente parálisis cerebral infantil. Estas cosas se llaman factores de riesgo. Es importante recordar que tener uno de estos factores de riesgo no significa que el niño tendrá parálisis cerebral infantil.
Algunos factores de riesgo de la parálisis cerebral infantil congénita son:
- Bajo peso al nacer: Los bebés que pesan menos de 5 libras y 8 onzas (2500 gramos) al nacer, y especialmente los que pesan menos de 3 libras y 5 onzas (1500 gramos) están en mayor riesgo de presentar parálisis cerebral infantil.1
- Nacimiento prematuro: Los bebés que nacieron antes de la semana 37 de embarazo, especialmente si nacieron antes de la semana 32, están en mayor riesgo de presentar parálisis cerebral infantil. Los cuidados intensivos para los bebés prematuros han mejorado mucho en las últimas décadas. Los bebés que nacen mucho antes de tiempo tienen ahora más probabilidades de vivir, pero muchos tienen problemas médicos que pueden ponerlos en riesgo de presentar parálisis cerebral infantil.1
- Partos múltiples: Los gemelos o trillizos y los bebés que nacen de otros partos múltiples están en mayor riesgo de presentar parálisis cerebral infantil, especialmente si muere el gemelo o uno de los trillizos antes o poco después de nacer. Parte de este aumento en el riesgo, aunque no todo, se debe al hecho de que los bebés nacidos de embarazos múltiples frecuentemente nacen antes de tiempo o con bajo peso, o ambas cosas.2
- Tratamientos para la infertilidad con tecnología de reproducción asistida: Los niños nacidos de embarazos resultantes del uso de algunos tratamientos para la infertilidad tienen una mayor probabilidad de tener parálisis cerebral infantil. Este aumento en el riesgo se debe mayormente a partos prematuros, múltiples, o ambos, porque son más comunes entre los bebés concebidos mediante el uso de tratamientos para la infertilidad con tecnología de reproducción asistida.34
- Infecciones durante el embarazo: Las infecciones pueden provocar un aumento de ciertas proteínas llamadas citocinas que circulan en el cerebro y en la sangre del bebé durante el embarazo. Algunos tipos de infección que se han asociado con la parálisis cerebral infantil incluyen virus como la varicela, la rubéola (sarampión alemán) y el citomegalovirus (CMV), así como infecciones bacterianas como las infecciones de la placenta o las membranas fetales, o infecciones pélvicas maternas.56
- Ictericia y kernícterus: La ictericia es el color amarillento que se ve en la piel de muchos recién nacidos. Cuando la ictericia grave se deja sin tratar durante demasiado tiempo, puede provocar una condición médica llamada kernícterus. Esto puede causar parálisis cerebral y otras condiciones médicas. A veces, el kernícterus es causado por una diferencia entre el tipo de sangre A, B, O o el factor Rh de la madre y el del bebé.
- Condiciones médicas de la madre: Las madres con problemas de tiroides, discapacidad intelectual o convulsiones tienen un riesgo ligeramente mayor de tener un hijo con parálisis cerebral infantil.5
- Complicaciones durante el parto: El desprendimiento de la placenta, la rotura del útero o los problemas con el cordón umbilical durante el parto pueden interrumpir el suministro de oxígeno al bebé y provocar parálisis cerebral infantil.5
Prevención de la parálisis cerebral infantil antes, durante y después del nacimiento
Lo que sabemos
En muchos casos, no se sabe bien qué es lo que causa la parálisis cerebral infantil y, por consiguiente, es poco lo que se puede hacer para prevenirla.
Los casos de parálisis cerebral infantil relacionados con causas genéticas no son prevenibles. Sin embargo, se pueden tomar ciertas medidas antes y durante el embarazo, así como después del nacimiento del bebé para ayudar a reducir el riesgo de que tenga problemas del desarrollo, incluida la parálisis cerebral infantil.
Tomar medidas para ayudar a asegurar un embarazo saludable puede ayudar a prevenir los problemas del desarrollo, incluida la parálisis cerebral. La parálisis cerebral adquirida que se presenta después del nacimiento, a menudo se relaciona con infecciones o lesiones, y algunos de estos casos se pueden prevenir.
Antes del embarazo
Esté lo más saludable que pueda antes del embarazo

- Asegúrese de que cualquier infección que tenga la madre sea tratada y que cualquier condición médica esté bajo control, idealmente antes de quedar embarazada.
- Vacúnese contra ciertas enfermedades (como la varicela y la rubéola) que podrían afectar al bebé en desarrollo. Es importante recibir muchas de estas vacunas antes de quedar embarazada.
- Si usa un tratamiento con tecnología de reproducción asistida para quedar embarazada, tenga en cuenta las maneras de reducir las probabilidades de tener un embarazo múltiple (de gemelos, trillizos o más), como transferir un solo embrión a la vez.
Durante el embarazo
Pasos importantes para un embarazo saludable

- Reciba atención prenatal en forma temprana y con regularidad, tanto para su salud como para la salud del bebé en desarrollo.
- Comuníquese con su proveedor de atención médica si se enferma, tiene fiebre o presenta cualquier otro signo de infección durante el embarazo.
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón para ayudar a reducir el riesgo de contraer infecciones que podrían afectar al bebé.
- Vacunarse contra la influenza es la mejor forma de protegerse contra infecciones graves por la influenza. La vacuna contra la influenza puede proteger a las personas embarazadas y al bebé en gestación, tanto antes como después del parto.
- Averigüe su grupo sanguíneo y hable con su médico sobre cómo prevenir posibles problemas. Si el grupo sanguíneo de la madre es diferente al del bebé o el factor Rh es incompatible, esto puede causar ictericia y kernícterus. Los médicos pueden tratar a la madre con la inmunoglobulina Rh ("Rhogam") a la semana 28 de embarazo y de nuevo poco después del nacimiento para prevenir el kernícterus.
- Hable con el médico sobre cómo prevenir problemas si usted está en riesgo de tener un parto prematuro. Las investigaciones han mostrado que tomar sulfato de magnesio antes de un parto prematuro reduce el riesgo de parálisis cerebral infantil en los bebés que sobreviven.78910
Después de que nazca el bebé
Cómo mantener a su bebé seguro y sano después de nacer

- Pregúntele a su médico o enfermera sobre la prueba de bilirrubina para detectar la ictericia. A cualquier bebé le puede dar ictericia. La ictericia grave que no se trata puede causar un daño cerebral llamado kernícterus. El kernícterus es una de las causas de parálisis cerebral infantil potencialmente prevenibles. Para determinar si su bebé tiene ictericia, se lo debe examinar en el hospital y nuevamente dentro de las 48 horas de haber salido de allí.
- Asegúrese de vacunar a su hijo contra las infecciones que pueden causar meningitis y encefalitis, como la Haemophilus influenzae tipo B (vacuna contra la HiB) y el Streptococcus pneumoniae (vacuna antineumocócica).
- Van Naarden Braun K, Doernberg N, Schieve L, Christensen D, Goodman A, Yeargin-Allsopp M. Prevalencia de la parálisis cerebral infantil en el nacimiento: estudio poblacional. Pediatrics. 2016 Jan 1;137(1).
- Bonellie SR, Currie D, Chalmers J. Comparación de los factores de riesgo de la parálisis cerebral infantil en gemelos y bebés de partos únicos. Dev Med Child Neurol. 2005 Sep;47(9):587-91.
- Hvidtjørn D, Grove J, Schendel DE, Vaeth M, Ernst E, Nielsen LF, Thorsen P. Parálisis cerebral infantil entre niños nacidos después de fertilización in vitro: el rol del parto prematuro; un estudio poblacional de cohorte. Pediatrics. 2006 Aug;118(2):475-82.
- Goldsmith S, Mcintyre S, Badawi N, Hansen M. Parálisis cerebral infantil después de la tecnología de reproducción asistida: un estudio de cohorte. Dev Med Child Neurol. 2018 Jan;60(1):73-80.
- MacLennan AH, Thompson SC, Gecz J. Parálisis cerebral infantil: causas, vías y el rol de las variantes genéticas. Am J Obstet Gynecol. 2015 Dec;213(6):779-88. doi: 10.1016/j.ajog.2015.05.034.
- Wu YW, Escobar GJ, Grether JK, Croen LA, Greene JD, Newman TB. La corioamnionitis y la parálisis cerebral infantil en bebés a término y cercanos al término. JAMA. 2003 Nov 26;290(20):2677-84.
- Doyle LW, Crowther CA, Middleton P, Marret S. Sulfato de magnesio prenatal y resultado neurológico en bebés prematuros: una revisión sistemática. Obstet Gynecol. 2009 Jun;113(6):1327-33.
- Sulfato de magnesio antes del parto prematuro anticipado para neuroprotección. Committee Opinion No. 455. Colegio Estadounidense de Obstetricia y Ginecología. Obstet Gynecol 2010;115:669–71.
- Crowther CA, Middleton PF, Voysey M, et al (2017). Evaluación de los beneficios neuroprotectores para los bebés del sulfato de magnesio prenatal: un metanálisis de participantes individuales. PLoS Med, 14(10):e1002398.
- El uso del sulfato de magnesio en obstetricia. Committee Opinion No. 652. Colegio Estadounidense de Obstetricia y Ginecología. Obstet Gynecol 2016;127(1):e52-3.