Consejos para la crianza positiva: niños pequeños (de 1 a 2 años)

Puntos clave

  • Como padre, usted les da a sus hijos un buen comienzo en la vida: los cuida, protege y guía.
  • Aprenda sobre los indicadores del desarrollo, incluidos los cambios emocionales y el desarrollo social, para niños pequeños de 1 a 2 años.
  • Hay muchas cosas que usted puede hacer para ayudar a que su bebé se mantenga sano y seguro.
Un niño pequeño riendo y aplaudiendo.

Indicadores del desarrollo

Las destrezas como dar los primeros pasos, sonreír por primera vez y decir "adiós" con la mano se conocen como indicadores del desarrollo. La mayoría de los niños alcanzan estos indicadores a una edad determinada. Los niños alcanzan indicadores en la forma en que juegan, aprenden, hablan, se comportan y se mueven (como gatear, caminar o saltar).

Durante el segundo año, los niños pequeños se mueven más, exploran nuevos objetos y son más conscientes de sí mismos y de su entorno. Tienden a imitar las acciones de los adultos y de los niños mayores. En esta etapa, los niños pequeños muestran una mayor independencia, pueden exhibir comportamientos desafiantes y pueden reconocerse en fotos o en un espejo. Además, los niños pequeños deberían ser capaces de reconocer los nombres de personas y objetos familiares, formar frases simples y seguir instrucciones sencillas.

Consejos para la crianza positiva

Madre leyendo un libro con su bebé.
Léale a su niño pequeño diariamente.

Estas son algunas cosas que usted puede hacer como padre o madre para ayudar a su niño pequeño en esta etapa:

  • Pídale que encuentre objetos para usted o que nombre partes del cuerpo y objetos.
  • Participe con él o ella en juegos de asociación, como en los que debe encontrar figuras o pares iguales y rompecabezas sencillos.
  • Anime a su niño o niña a explorar y probar cosas nuevas.
  • Ayúdele a desarrollar el lenguaje hablándole y completando las palabras que comience a decir. Por ejemplo, si su niño o niña dice "bibe", usted puede contestar: "Sí, eso es un biberón".
  • Fomente la independencia en desarrollo de su niño o niña permitiéndole ayudar a vestirse y alimentarse por su cuenta.
  • Reaccione más a los comportamientos deseados que lo que castiga los indeseados (use solo tiempo fuera muy breve). Siempre dígale o muéstrele a su niño o niña lo que debería hacer en su lugar.
  • Fomente la curiosidad de su niño o niña y su capacidad para reconocer objetos comunes yendo juntos en excursiones al parque o haciendo un paseo en autobús.

La seguridad de los niños es lo primero

Debido a que su niño o niña se está moviendo más, también se encontrará con más peligros. Las situaciones peligrosas pueden ocurrir rápidamente, así que vigile de cerca a su niño o niña. Aquí hay algunos consejos para ayudar a mantener seguro a su niño pequeño en crecimiento:

  • NO deje a su niño o niña cerca o alrededor del agua (por ejemplo, bañeras, piscinas, lagunas, lagos, bañeras de hidromasaje o el mar) sin que alguien supervise. El ahogamiento es la principal causa de lesiones y muertes entre este grupo de edad.
  • Bloquee las escaleras con una pequeña puerta o cerco. Cierre con llave las puertas de lugares peligrosos, como el garaje o el sótano. Coloque cercos las piscinas del patio trasero.
  • Asegúrese de que su casa sea segura para niños pequeños colocando tapas de seguridad en todas las tomas de corriente no usadas.
  • Mantenga los electrodomésticos de cocina, planchas y calefactores fuera del alcance de su niño o niña. Gire los mangos de las ollas hacia la parte posterior de la estufa.
  • Mantenga objetos cortopunzantes como tijeras, cuchillos y bolígrafos en un lugar seguro.
  • NO deje a su niño o niña por su cuenta en ningún vehículo (eso incluye un auto, una camioneta o una furgoneta), ni siquiera por unos momentos.
  • Guarde medicamentos, limpiadores de uso doméstico y venenos bajo llave.
  • Guarde todas las armas en un lugar seguro fuera de su alcance.

Recomendaciones sobre asientos de seguridad para el auto

Mantenga el asiento de seguridad de su niño o niña mirando hacia atrás hasta que alcance el límite máximo de estatura o peso permitido por el fabricante del asiento. Una vez que su niño o niña supere el asiento de seguridad mirando hacia atrás, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras recomienda un asiento mirando hacia adelante con arnés. Infórmese más:

Cuerpos saludables

Aquí hay algunos consejos para ayudar a mantener saludable a su niño pequeño en crecimiento:

  • Dele agua y leche sola en lugar de bebidas azucaradas. Después del primer año, cuando su niño o niña que está amamantado esté comiendo una cantidad mayor y más variada de alimentos sólidos, la leche materna sigue siendo una adición ideal a su dieta.
  • Los niños pequeños podrían volverse muy selectivos e irregulares con las comidas. Ellos necesitan menos comida porque no crecen tan rápido. Es mejor no pelearles por esto.
  • Ofrezca una selección de alimentos saludables y déjeles elegir lo que quieran. Siga intentando ofrecer nuevos alimentos; puede llevar tiempo para que aprendan a gustarles.
  • Su niño o niña parecerá estar en movimiento continuamente, corriendo, pateando, escalando o saltando. Deje que se mueva, está desarrollando coordinación y volviéndose fuerte.
  • Asegúrese de que su niño o niña duerma la cantidad de horas recomendadas todas las noches: 11-14 horas por cada 24 horas (incluidas las siestas) para niños pequeños de 1 a 2 años.

El tiempo frente a pantallas y los niños pequeños

Limite el tiempo frente a pantallas y cree un plan para el uso de los medios de comunicación para su familia. Para los niños menores de 18 meses, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda que los niños pequeños no usen ningún medio con pantallas aparte de las videollamadas. Infórmese más:

Para obtener más información

El Programa de los CDC "Aprenda los signos. Reaccione pronto." tiene más detalles sobre cómo hacer seguimiento de los indicadores del desarrollo de su hijo o hija, y qué hacer si algo le preocupa.

Información de los CDC para padres (niños de 0 a 3 años). Este sitio web tiene información sobre cómo ayudar a que su hijo comience la vida en forma saludable.

La página de los CDC Aspectos esenciales para la crianza de niños pequeños y en edad prescolar explica maneras en las que puede ayudar a construir una relación segura, estable y enriquecedora con su hijo o hija.

Información de los CDC sobre la lactancia. Esta página tiene respuestas a preguntas frecuentes sobre la lactancia.

Información de los CDC sobre la nutrición de bebés y niños pequeños. Aquí encontrará consejos para que los padres ayuden a sus hijos a mantener un peso saludable.

La página de los CDC Proteja a sus seres queridos tiene información sobre cómo usted puede proteger a sus hijos de un ahogamiento y de otras causas comunes de lesiones.

Información de los CDC sobre la vacunación. Vea en esta página el calendario de vacunación para bebés y niños, y averigüe si las vacunas de su hijo o hija están al día.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos brinda información sobre salud y nutrición, My Plate for Infants y My Plate for Toddlers.

El sitio web de la AAP Healthy Children brinda información sobre alimentación, nutrición y actividad física para todas las etapas del desarrollo desde bebés hasta adultos jóvenes.

El sitio Just in Time Parenting (JITP) tiene información de calidad, basada en investigaciones, para las familias en el momento que más la necesitan.

El sitio Healthy Kids Healthy Future tiene información sobre actividad física para niños pequeños y formas de mantenerlos en movimiento.

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) tiene información sobre productos retirados del mercado por seguridad y consejos de seguridad para niños que viajan en vehículos de motor, caminan, andan en bicicleta, juegan al aire libre, esperan en paradas de autobuses escolares y más.

Instituto Nacional de la Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD). Visite esta página para aprender cómo reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) y conocer los ambientes seguros para dormir.

Información sobre nutrición infantil de la Organización Mundial de la Salud. Esta página tiene información para promover la alimentación adecuada de bebés y niños pequeños.