Consejos para la crianza positiva: bebés (de 0 a 1 año)

Puntos clave

  • Como padre, usted les da a sus hijos un buen comienzo en la vida: los cuida, protege y guía.
  • Aprenda sobre los indicadores del desarrollo, incluido el desarrollo emocional y social, de los bebés, desde el nacimiento hasta el primer año de vida.
  • Hay muchas cosas que usted puede hacer para ayudar a que su bebé se mantenga sano y seguro.
Una bebé sonriendo.

Indicadores del desarrollo

Las destrezas como dar los primeros pasos, sonreír por primera vez y decir "adiós" con la mano se conocen como indicadores del desarrollo. La mayoría de los niños alcanzan estos indicadores a una edad determinada. Los niños alcanzan indicadores en la forma en que juegan, aprenden, hablan, se comportan y se mueven (como gatear, caminar o saltar).

Durante el primer año, los bebés aprenden a enfocar la vista, estirar los brazos para tomar algo, explorar y descubrir cosas que están a su alrededor. El desarrollo cognitivo o del cerebro se refiere al proceso de aprendizaje de la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el razonamiento. Aprender el lenguaje es más que hacer sonidos (balbucear) o decir "ma-má" o "pa-pá". Escuchar, entender y saber el nombre de personas y cosas también forman parte del desarrollo del lenguaje.

Durante esta etapa, los bebés también forman lazos de cariño y confianza con sus padres y otras personas como parte de su desarrollo social y afectivo. La manera como los padres abrazan, cargan a sus bebés o juegan con ellos sentará las bases de las interacciones futuras de esos niños con ellos y con los demás.

Consejos para la crianza positiva

Estas son algunas cosas que usted puede hacer como padre o madre para ayudar a su bebé en esta etapa:

  • Háblele a su bebé. Su voz le dará calma.
  • Respóndale cuando haga sonidos repitiendo esos sonidos y añadiendo palabras. Esto ayudará a que aprenda a usar el lenguaje.
  • Léale a su bebé. Esto ayudará a que cree sonidos y entienda el lenguaje.
  • Cántele a su bebé y póngale música. Esto ayudará a que comience a apreciar la música y también ayudará al desarrollo de su cerebro.
  • Elogie a su bebé y dele mucho amor y atención.
  • Dedique tiempo a mimar a su bebé y tenerlo en brazos. Esto ayudará a que se sienta seguro y querido.
  • Juegue con su bebé cuando esté despierto y relajado. Observe cuidadosamente a su bebé y, si muestra señales de cansancio o nerviosismo, déjelo descansar.
  • Entretenga a su bebé con juguetes y llévelo a áreas seguras cuando comience a desplazarse y a tocar objetos que no deba tocar.

Cuide de su propia salud física, mental y emocional.

¡La crianza de los hijos puede ser un trabajo duro! Si usted se siente bien, es más fácil disfrutar de su nuevo bebé y ser un padre o una madre amoroso y positivo.

La seguridad de los niños es lo primero

Cuando un bebé llega a la familia, es hora de revisar que la casa sea un lugar seguro. Observe a su alrededor para determinar si hay objetos que puedan ser peligrosos para su bebé. También es importante que tome las medidas necesarias para asegurarse de estar preparado a nivel mental y emocional para atender a su bebé. Estos son algunos consejos para mantener la seguridad de su bebé:

  • ¡Jamás sacuda al bebé! Los músculos del cuello de los bebés son muy débiles y no pueden sostener la cabeza. Si usted sacude a su bebé, puede causarle daño cerebral e incluso la muerte.
  • Asegúrese de que su bebé duerma boca arriba, para prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
  • Proteja a su bebé y a su familia del humo de segunda mano. No permita que nadie fume en su casa.
  • Para evitar que su bebé se atragante, pique sus alimentos en pedacitos pequeños. Además, no deje que juegue con juguetes u otros objetos pequeños que sean fáciles de tragar.
  • No deje que su bebé juegue con objetos que puedan cubrir su cara.
  • Nunca lleve alimentos calientes cerca de su bebé ni mientras lo cargue.
  • Las vacunas son importantes para proteger a sus hijos contra enfermedades graves. Hable con el médico de su hijo o hija para asegurarse de que esté al día con sus vacunas.

Recomendaciones sobre asientos de seguridad para el auto

Cuando viaje en automóvil, coloque al bebé en un asiento de seguridad en el asiento trasero del auto mirando hacia atrás. Esto lo recomienda la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras. Infórmese más:

Cuerpos saludables

Amamantar es la manera natural de alimentar a su bebé. La leche materna satisface todas las necesidades de su bebé durante los primeros 6 meses de vida aproximadamente. Entre los 6 y los 12 meses de edad, su bebé conocerá nuevos sabores y texturas con alimentos sólidos saludables. Sin embargo, la leche materna seguirá siendo una fuente de nutrición importante.

  • Alimente a su bebé despacio y con paciencia, anímelo a probar sabores nuevos, pero sin obligarlo, y observe cuidadosamente si todavía tiene hambre.
  • Mantenga a su bebé activo. Es posible que no pueda correr y jugar todavía como los "niños grandes", pero hay muchas cosas que puede hacer para mantener en movimiento sus pequeños brazos y piernas a lo largo del día.
  • Ponerlo en el piso para que se mueva ayuda a que su bebé se fortalezca, aprenda y explore.
  • Trate de no mantener a su bebé en columpios, cochecitos, balancines o sillitas de ejercicio por mucho tiempo.
  • Limite el tiempo que pasa delante de una pantalla. Para los niños menores de 18 meses, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda que los bebés no usen ningún medio con pantallas aparte de las videollamadas.
  • Asegúrese de que su hijo o hija duerma la cantidad de horas recomendadas todas las noches: Para los bebés de 4 a 12 meses, esto es de 12 a 16 horas cada 24 horas (incluidas las siestas).

Los retos de amamantar

Si necesita ayuda, puede llamar a la Línea Nacional de Ayuda para la Lactancia Materna al 800-994-9662. También puede llamar a su programa local de WIC para ver si califica para recibir apoyo en lactancia materna por parte de profesionales de la salud, o encuentre una consultora internacional certificada en lactancia en su comunidad.

Para obtener más información

El Programa de los CDC "Aprenda los signos. Reaccione pronto." tiene más detalles sobre cómo hacer seguimiento de los indicadores del desarrollo de su hijo o hija, y qué hacer si algo le preocupa.

Información de los CDC para padres (niños de 0 a 3 años). Este sitio web tiene información sobre cómo ayudar a que su hijo comience la vida en forma saludable.

La página de los CDC Aspectos esenciales para la crianza de niños pequeños y en edad prescolar explica maneras en las que puede ayudar a construir una relación segura, estable y enriquecedora con su hijo o hija.

Información de los CDC sobre la lactancia. Esta página tiene respuestas a preguntas frecuentes sobre la lactancia.

Información de los CDC sobre la nutrición de bebés y niños pequeños. Aquí encontrará consejos para que los padres ayuden a sus hijos a mantener un peso saludable.

La página de los CDC Proteja a sus seres queridos tiene información sobre cómo usted puede proteger a sus hijos de un ahogamiento y de otras causas comunes de lesiones.

Información de los CDC sobre la vacunación. Vea en esta página el calendario de vacunación para bebés y niños, y averigüe si las vacunas de su hijo o hija están al día.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos brinda información sobre salud y nutrición, My Plate for Infants y My Plate for Toddlers.

El sitio web de la AAP Healthy Children brinda información sobre alimentación, nutrición y actividad física para todas las etapas del desarrollo desde bebés hasta adultos jóvenes.

El sitio Just in Time Parenting (JITP) tiene información de calidad, basada en investigaciones, para las familias en el momento que más la necesitan.

El sitio Healthy Kids Healthy Future tiene información sobre actividad física para niños pequeños y formas de mantenerlos en movimiento.

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) tiene información sobre productos retirados del mercado por seguridad y consejos de seguridad para niños que viajan en vehículos de motor, caminan, andan en bicicleta, juegan al aire libre, esperan en paradas de autobuses escolares y más.

Instituto Nacional de la Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD). Visite esta página para aprender cómo reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) y conocer los ambientes seguros para dormir.

Información sobre nutrición infantil de la Organización Mundial de la Salud. Esta página tiene información para promover la alimentación adecuada de bebés y niños pequeños.